
En 1975 publica su álbum "Días y Flores", que fue parcialmente censurado en España (Donde fue llamado "Te doy una canción"). El álbum es revolucionario y emotivo, dedicado a la patria y al amor.
En 1977 se publica en España el álbum "Cuando digo futuro", un disco desconocido en el resto del mundo, que no se incluye en las discografías oficiales, y donde aparece porprimera vez el tema "Ojalá".
En el 78 sale a la luz "Al final de este viaje" que contiene las canciones más conocidas del cantautor, como "Ojalá" y "Óleo de una mujer con sombrero". El disco es completamente tocado en guitarra acústica, sin ningún tipo de arreglos ni intervenciones de otros instrumentos.
Su posterior disco, "Mujeres" (1979) seguiría la línea musical de su antecesor, al igual que la lírica sobre amor y revolución.
Luego vendría el álbum "Rabo de nube" que daría lugar a la utilización de una mayor cantidad de instrumentos musicales y que es alabado por la crítica como una de sus mejores composiciones. La canción "Fábula de los Tres Hermanos" pertenece a este disco.
A pesar de la alta calidad del álbum "Rabo de nube", el reconocimiento mundial no vendría hasta su siguiente producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario